Bilbao y Zaragoza golean a Madrid y Barcelona como ciudades inteligentes - elEconomista.es

2022-09-17 05:36:38 By : Ms. Jannie Zheng

Ni Madrid ni Barcelona. Las ciudades más inteligentes de España son Bilbao y Zaragoza. Así se desprende de la tercera edición del Ranking de Ciudades Inteligentes que sitúa a la ciudad vasca en el puesto número 10 de un total de 118 ciudades de todo el mundo, y a la capital aragonesa en el puesto 15. Muy por debajo aparecen Madrid (34) y Barcelona (58).

Si se comprara con el resultado del año anterior, Bilbao asciende 14 posiciones, Madrid sube 11, Zaragoza lo hace 33 y Barcelona es la única de las cuatro que ha retrocedido. En concreto, ha bajado 9 puestos.

En cuanto a Bilbao, el ranking elaborado por el Institute for Management Development (IMD) en colaboración con la Universidad de Tecnología y Diseño de Singapur (SUTD) constata la buena puntuación de la ciudad en indicadores tales como el transporte público, el saneamiento básico en las zonas más pobres, la velocidad/fiabilidad de internet en relación a las necesidades de conectividad, la prestación de servicios médicos y los servicios de reciclaje en cuanto a estructuras.

Los expertos también destacan la mejora en la organización de citas médicas online y las actividades culturales junto a la compra online para espectáculos y museos, a nivel tecnológico.

Respecto a Zaragoza, los mejores aspectos puntuados están relacionados con el saneamiento básico en las zonas más pobres, los servicios de reciclaje, los espacios verdes, las actividades culturales, así como el acceso de la mayoría de niños a un buen colegio, a nivel estructural. En lo relativo a las tecnologías, destaca la gestión de citas médicas (con la mejora en el acceso), la compra online de entradas para actividades culturales y la velocidad y fiabilidad actuales de internet para satisfacer las necesidades de conectividad.

La ciudad Madrid también destaca por los espacios verdes, la oferta cultural de la ciudad junto la compra online de entradas para espectáculos, así como la disponibilidad de los servicios de búsqueda de empleo (Oportunidades-trabajo & escuela).

Barcelona, la única ciudad española que desciende, pierde 9 puestos y se sitúa en el 58. En lo relativo a estructuras, continúa destacando en oferta de actividades culturales, así como en la disponibilidad de los servicios de búsqueda de empleo y oportunidades de aprendizaje permanente por parte de las instituciones locales. En el área de las tecnologías, los aspectos más satisfactorios residen en la compra online de entradas para espectáculos y museos, así como la gestión de citas médicas.

Sin embargo, entre los principales problemas según los autores del estudio, se encuentran los relacionados con el saneamiento, el tráfico y la vivienda disponible, al igual que ocurre en la capital de España. 

El ranking corona a Singapur, Zúrich y Oslo como las ciudades más inteligentes del mundo, seguida de Taipéi (4º) y Lausana (5º)- En el caso de las tres ciudades suizas, según los autores, se debe en parte al buen sistema sanitario del país. Esto significa que las ciudades suizas gestionaron la pandemia sin ningún momento de crisis importante, lo que les facilitó tiempo y espacio para abordar el problema generalizado de la vivienda asequible.

Además, continúan con un sistema escolar, educativo y de formación continua bien desarrollado, con un alto grado de permeabilidad y un nivel de competencia digital bastante elevado. "La pandemia ha supuesto una aceleración de las transformaciones digitales y ecológicas en las ciudades inteligentes", según Bruno Lanvin, Presidente del Observatorio de Ciudades Inteligentes del IMD. 

A nivel mundial, cada región tiene sus propios líderes, a través de ejemplos de cómo las ciudades inteligentes pueden ayudar a mejorar el valor proporcionado a los ciudadanos, y convertirse en centros competitivos para la inversión y el talento. La ciudad de Nueva York (12ª) es líder en Norteamérica, Abu Dhabi (28ª) en Oriente Medio y Moscú (54ª) en Europa del Este.